¿Qué sabemos sobre el consumo de Cola Cao y Nesquik?
Cola Cao vs. Nesquik: ¿cuál es más saludable?
A día de hoy, muchos niños y adultos disfrutan tomando leche con sabor a chocolate durante el desayuno o la merienda. Las dos marcas más populares en España son Cola Cao y Nesquik, aunque actualmente existen muchas otras opciones disponibles en el mercado. Aunque ambos productos son similares en cuanto a ingredientes, hay una diferencia clave: la lecitina de soja presente en Nesquik, lo que evita que se formen grumos al mezclarlo con la leche.
Sin embargo, hay una razón por la que se desaconseja el consumo regular de ambos productos: la gran cantidad de azúcar añadido que contienen. De hecho, según sinazucar.org, el Cola Cao contiene un 70% de azúcares, mientras que el Nesquik supera el 75%. Teniendo en cuenta estas cifras, es importante limitar el consumo de estos productos, ya que pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad infantil y el sobrepeso.
Alternativas más saludables para aportar sabor a la leche
Pero ¿qué alternativas existen para aquellos que buscan disfrutar del sabor a chocolate en su leche sin excederse en el consumo de azúcar? Una opción es el cacao en polvo puro, que no contiene azúcar añadido y aporta un fuerte sabor a chocolate. También hay otra opción que es el chocolate negro, que tiene un menor contenido de azúcar y un mayor contenido de cacao. Sin embargo, a pesar de que estas opciones son más saludables, es importante tener en cuenta que aún así contienen azúcar y deben ser consumidas con moderación.
¿Qué nutrientes aportan el Cola Cao y el Nesquik?
Además de su alto contenido en azúcar, ¿aportan algo más el Cola Cao y el Nesquik a nuestra dieta? En términos de valor nutricional, las diferencias son muy similares. Ambos productos tienen una cantidad muy pequeña de cacao y difieren muy poco en cuanto a nutrientes esenciales. De hecho, Cola Cao tiene un poco más de fibra y la mitad de sal que Nesquik. Sin embargo, a pesar de estas pequeñas diferencias, lo más importante a tener en cuenta es la cantidad de azúcar añadido.
En conclusión, aunque ambos productos pueden ser una opción ocasional para disfrutar de un sabor a chocolate en la leche, no son recomendables para su consumo habitual debido a su alto contenido de azúcares añadidos. Si buscamos opciones más saludables, podemos elegir el cacao en polvo puro o el chocolate negro, pero debemos recordar que estas opciones también contienen azúcar y deben ser consumidas con moderación.