domingo, abril 20, 2025
InicioActualidadCuántos tipos de calabacín existen

Cuántos tipos de calabacín existen

Todo lo que necesitas saber sobre el calabacín

Características del calabacín

El calabacín es una hortaliza que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, una familia que engloba más de 850 especies diferentes. Esta hortaliza se caracteriza por tener una forma alargada y una textura firme. Puede pesar alrededor de 250 gramos y medir unos 18 centímetros. Se puede encontrar en diferentes colores, como piel amarilla, negra y verde, siendo la variedad verde la más común. La carne es blanca, algo amarga y con un toque dulzón.

Orígenes e historia del calabacín

Aunque se desconoce el origen exacto del calabacín, se sabe que ya lo consumían los egipcios, los griegos y los romanos antiguos. Fueron los árabes los que extendieron el cultivo del calabacín por toda la cuenca mediterránea en la Edad Media. Durante la Segunda Guerra Mundial, el cultivo del calabacín se expandió por toda Europa. Actualmente, el calabacín es una hortaliza muy consumida en los países mediterráneos, algunos países del norte de Europa y en Norteamérica. España es uno de los mayores productores de calabacín, junto con Italia y Marruecos.

Valor nutricional del calabacín

El calabacín es una hortaliza de gran valor nutricional. Su principal componente es el agua, los hidratos de carbono y pequeñas cantidades de grasa y proteínas que lo convierten en un vegetal ideal para dietas bajas en calorías. El calabacín también destaca por su alto contenido en potasio, magnesio, fósforo y hierro. El potasio interviene en la transmisión y generación del impulso nervioso y facilita una actividad muscular adecuada. El magnesio ayuda a la formación de huesos y dientes, así como a mantener una buena salud de los nervios y los músculos. Además, por su contenido en mucílago, suaviza y desinflama la mucosa del aparato digestivo, tiene un leve efecto laxante y mejora la inmunidad.

Variedades de calabacín

Existen diferentes tipos de calabacín, clasificados por su forma y color. Aquí te presentamos las variedades más populares:

– Minicalabacines

Se diferencia del resto de variedades por su sabor y su tamaño. Se recolectan a muy temprana edad para aprovechar al máximo sus propiedades y en la cocina suelen comerse crudos en ensaladas, o para hacer bastoncitos y en diferentes salsas o hummus.

– Calabacín redondo

De piel color verde, se caracterizan por su forma esférica, similar a una pelota de beisbol. Son ideales para hacerlos al horno rellenos, por ejemplo, de carne, pescado o un revuelto de setas.

– Sofía y Samara

Estas dos variedades de calabacín son alargadas y son las que se producen mayoritariamente en la zona mediterránea. Son de color verde oscuro, más fuerte en la variedad Sofía y más brillante, casi negro, en la Samara. Su carne es de textura firme y un olor característico. En la cocina tiene múltiples posibilidades y en concreto estas dos variedades van muy bien para rebozar.

– Grisón y Clarita

Estas dos variedades se diferencian del resto por su color, verde claro, siendo la variedad Grisón más clara con motas o puntitos de color grisáceo y los Clarita, con matices mucho más blancos.

– Calabacín amarillo

Es la variedad menos conocida. Son de textura algo blanda y de sabor dulzón. Ideal para hacer en sopa o crema.

Cómo elegir y conservar el calabacín

A la hora de comprar un calabacín, es importante elegir los que presenten una textura firme al tacto, compactos, con suficiente peso en relación con su tamaño, ya sea grande o pequeño, y que no presente manchas en la piel, a excepción de las propias del calabacín en las variedades Grisón y Clarita. Hay que tener en cuenta que un calabacín de gran tamaño tendrá más cantidad de pepitas en su interior y su carne será menos tierna, con lo que, según como vayamos a prepararlo, puede ser una molestia.

El calabacín es sensible a los gases de etileno que desprenden ciertas frutas (plátanos, melones, melocotones) en su proceso de maduración, con lo que es recomendable no mezclarlo con otras frutas y hortalizas. En el frigorífico se pueden conservar durante dos semanas sin que pierdan sus propiedades.

Usos culinarios del calabacín

El calabacín es ideal para las dietas bajas en calorías y tiene una gran versatilidad a la hora de preparar platos y hacerlos más vistosos. Las variedades de forma alargadas se pueden cortar a rodajas y rebozar; cortados en láminas para preparar una lasaña, o unos rollitos rellenos de jamón york y queso; o pelados y cortado en forma de fideos para hacer unos espaguetis veganos. Los redondos son ideales para rellenar y los minicalabacines en ensalada o para acompañar un delicioso snack. Las posibilidades son infinitas.

Además, la flor del calabacín es comestible y se suele hacer rebozada o rellena. Si las encuentras, no pierdas la oportunidad de probarlas. Te sorprenderás de su gran sabor.

En resumen

El calabacín es una hortaliza con una gran cantidad de propiedades nutricionales, con múltiples beneficios para la salud, gracias a su alto contenido en minerales y su suave efecto laxante. Se puede encontrar en diferentes variedades que ofrecen una gran versatilidad en la cocina. A la hora de comprar y conservar el calabacín, es importante fijarse en ciertos detalhttps://www.iterminos.com/22409/articulos-ortografia-y-redaccionles para asegurarnos de que estamos adquiriendo un producto de calidad. En definitiva, el calabacín es un alimento muy versátil que puede crear multitud de platos sabrosos y equilibrados.

Silvia Fernandez
Silvia Fernandez
Soy Silvia Fernández, periodista y especialista en la redacción de noticias. Cuento con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación y durante todo este tiempo, he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Me apasiona la comunicación y disfruto mucho del contacto con las personas. Siempre he tenido una gran debilidad por la información y la actualidad, por lo que aprender y estar al día en las últimas noticias es algo que me resulta muy enriquecedor. Actualmente, me encuentro trabajando como freelance, colaborando con diferentes medios y empresas para ofrecerles mi experiencia en la redacción de noticias. Si necesitas cualquier tipo de información o redacción de contenidos, no dudes en contactar conmigo. Estoy a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.
مقالات ذات صلة

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

الأكثر شهرة

احدث التعليقات