Remedios para el dolor de cervicales: cómo aliviar las molestias
El dolor de cervicales es una dolencia muy habitual que afecta a muchas personas y puede derivar en dolores de cabeza y mareos. Según el Instituto Nacional de Estadística, el dolor de espalda crónico cervical afecta al 21,5% de las mujeres. En los mayores de 65 años, más del 90% sufre algún dolor crónico, y un estudio de la Universidad de Sidney asegura que los mayores que lo padecen tienen un 13% más de riesgo de morir por cualquier otra causa. Por lo tanto, es importante cuidar la salud de nuestra espalda, especialmente de las cervicales.
Causas del dolor de cervicales
Las principales causas de la cervicalgia son:
– Mala postura, especialmente si se pasa mucho tiempo delante de un ordenador o sin variar la postura.
– Alteración de la visión, maloclusión mandibular o un traumatismo mal tratado que pueden provocar que se bloqueen las vértebras cervicales.
– Contracturas musculares, que provocan molestias constantes.
– Enfermedades como la artritis reumatoide.
– Estrés, que puede ser el desencadenante del dolor.
Además, un estilo de vida sedentario en el que no se realiza deporte o se ejercita la musculatura de la zona aumenta el riesgo de sufrir dolor de cervicales.
Qué hacer cuando el dolor se convierte en crónico
Si se siente una dolencia constante en las cervicales, es importante visitar al médico de cabecera, que será quien recomiende el tratamiento adecuado. Los remedios más habituales son:
– Tratamiento con medicamentos, como antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares, pautados por el médico.
– Sesiones de fisioterapia para tratar la musculatura y mejorar la movilidad cervical.
– Ejercicios de fortalecimiento, que deben ser pautados por un especialista y realizados en una posición cómoda, con la espalda recta y sin tensión.
– Aplicar calor sobre la zona dolorida, con almohadillas de semillas o una manta eléctrica, para relajar la musculatura.
– Cambiar de almohada o de colchón si se siente mayor dolor por la mañana.
– Evitar hacer movimientos bruscos que puedan aumentar la molestia.
La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. también recomienda: estirar el cuello cada hora si se está delante de un ordenador durante mucho tiempo, usar auriculares cuando se habla por teléfono, sentarse con el respaldo lo más recto posible y la cabeza descansada, evitar estar de pie durante un largo periodo de tiempo, no usar tacones altos, no levantar objetos pesados y realizar ejercicios de relajación.
Ejercicios para prevenir y tratar el dolor de cervicales
Además de los ejercicios de fortalecimiento recomendados por el fisioterapeuta, hay otros ejercicios para prevenir y tratar el dolor de cervicales:
– Rotaciones de cuello: de pie o sentado, con la espalda recta, mover suavemente el cuello hacia la derecha e izquierda, manteniendo la mirada al frente.
– Flexión de cuello: con las manos sobre la nuca, levantar el cuello mirando al techo y bajar lentamente, manteniendo la respiración fluida.
– Inclinación lateral de cuello: con las manos sobre la cabeza, bajar el cuello hacia el hombro derecho y repetir hacia el izquierdo.
– Fortalecimiento de hombros y espalda: con pesas o bandas elásticas, realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la zona.
Además, es importante adoptar una postura correcta durante todo el día, especialmente en el trabajo, y hacer pausas frecuentes para estirar el cuello y la espalda. Una buena alimentación y un descanso adecuado también ayudarán a cuidar la salud de las cervicales.