Todo lo que necesitas saber sobre la jubilación parcial
La jubilación es un proceso por el cual las personas mayores de edad pueden dejar de trabajar en su ocupación habitual y recibir una pensión por ello. En este proceso, existen diferentes modalidades y una de ellas es la jubilación parcial. A diferencia de otras modalidades de jubilación, esta opción permite al trabajador seguir disfrutando de una parte de su jornada laboral y de un porcentaje de su pensión. A continuación, hablaremos más detalladamente sobre la jubilación parcial.
Requisitos para acceder a la jubilación parcial
Existen algunos requisitos que deben cumplirse para poder tener acceso a la jubilación parcial:
- La edad mínima es de 62 años y 8 meses. O, en su defecto, tener 61 años y 10 meses y haber cotizado 35 años o más.
- Es necesario haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 33 años (o 35 en el caso anterior).
- La reducción de la jornada debe ser entre un 25% y un 50%.
- Se debe haber trabajado un mínimo de 15 años, de los cuales los dos últimos deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud de entrada en esta modalidad de jubilación.
- No se debe tener una incapacidad permanente o absoluta, ni una gran invalidez.
Además, hay que tener en cuenta que se pueden compatibilizar los trabajos a tiempo parcial con esta modalidad de jubilación. También se permite compatibilizarla con prestaciones por desempleo y pensiones de viudedad derivadas de trabajos a tiempo parcial.
Ventajas de la jubilación parcial
La jubilación parcial es una opción interesante para aquellos trabajadores mayores que quieren reducir su jornada laboral y seguir trabajando en su ocupación habitual por un tiempo limitado. Esta modalidad les permite recibir una pensión por parte de la Seguridad Social y seguir cotizando para aumentar su pensión futura. Otras ventajas de la jubilación parcial son:
- No se aplica un coeficiente de reducción, lo que significa que la cuantía de la pensión es proporcionalmente mayor.
- No se necesita de una jornada simultánea con el contrato de relevo.
- Se le otorga al trabajador una mayor flexibilidad en cuanto a su tiempo libre.
Inconvenientes de la jubilación parcial
A pesar de las ventajas que hemos mencionado, la jubilación parcial también presenta algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta:
- Parte de la decisión depende no solo del trabajador, sino también de la empresa.
- La reducción de la jornada puede afectar a la retribución del trabajador.
- La pensión que se recibe tras la jubilación parcial es menor que la que se recibe en la jubilación completa.
Conclusión
La jubilación parcial es una opción interesante para aquellos trabajadores que quieren reducir su jornada laboral y seguir trabajando en su ocupación habitual durante un tiempo limitado. Esta modalidad les permite recibir una pensión por parte de la Seguridad Social y seguir cotizando para aumentar su pensión futura. Sin embargo, es importante tener en cuenta los requisitos que se deben cumplir para poder acceder a esta modalidad de jubilación y los inconvenientes que presenta.