El Ministerio de Seguridad Social propone un nuevo complemento salarial para compensar a los jubilados anticipados con largas carreras de cotización.
El Departamento liderado por José Luis Escrivá ha diseñado un nuevo complemento salarial para compensar a los pensionistas que se hayan jubilado anticipadamente con carreras de cotización superiores a los 44 años y medio. Esta iniciativa aún debe ser aprobada por el Congreso de los Diputados, pero se sabe que el suplemento dependerá del año en que el pensionista haya accedido a la jubilación y podría oscilar entre los 5 y los 82 euros mensuales.
El Ministerio estima que se beneficiarán sobre todo unos 20.000 pensionistas con cotizaciones anteriores a 1967 y procedentes del mutualismo laboral que decidieron retirarse entre 2002 y 2011. En aquellos momentos, un trabajador con más de 44 años y medio cotizados podía perder el 40% de su pensión si se jubilaba a los 60 años.
¿Cuántos pensionistas se verían afectados por el nuevo complemento?
No se tiene aún cifras exactas sobre el número de jubilados beneficiados por el nuevo complemento salarial. En teoría, todos los jubilados anticipados con más de 44,5 años de cotización, que totalizan en estos momentos alrededor de 237.491 personas, podrían ser elegibles para recibir este complemento. No obstante, se debe restar al número total de beneficiarios los 24.000 pensionistas que ya cobran la pensión máxima, lo que los excluye automáticamente.
Pero de acuerdo a la Memoria económica del proyecto de ley que ya ha llegado al Congreso, el número real de pensionistas elegibles podría ser mucho menor, ya que la Seguridad Social sólo ha podido examinar por falta de información un total de 192.906 casos, y entre ellos hay también un número no despreciable de pensionistas que no tendrán derecho al complemento.
Descontento entre los jubilados anticipados por el poco impacto del nuevo complemento
El colectivo que lucha por suprimir las penalizaciones a las largas carreras de cotización, la asociación Asjubi40, considera que el nuevo complemento diseñado por el ministro Escrivá apenas serviría para paliar un problema «muy acotado» y que beneficiaría sólo a una «ínfima parte» de los 550.000 afectados por los recortes en la pensión por jubilación anticipada.
De acuerdo a la asociación, el nuevo complemento no es suficiente para solucionar el problema de fondo, que es la penalización que sufren los jubilados anticipados con carreras de cotización largas y que en la mayoría de los casos afecta a sus ingresos por el resto de sus vidas. Para Asjubi40, el problema no se resolverá hasta que se eliminen los coeficientes reductores que actualmente operan en la pensión por jubilación anticipada.
El planteamiento de Escrivá
En su reciente estudio titulado ‘Una nueva reforma de las pensiones y su encaje en el Pacto de Toledo’, el ministro Escrivá ha dejado clara su oposición a despenalizar la jubilación anticipada en las largas carreras de cotización. Según sus cálculos, la eliminación de los coeficientes reductores a los pensionistas con jubilación anticipada incrementaría el gasto anual en 2.745 millones de euros en 2021 y aumentaría el compromiso de gasto futuro en 44.345 millones de euros.
Escrivá sostiene que si no se toman medidas para limitar el impacto de la jubilación anticipada, el número de personas que decidan retirarse antes de la edad ordinaria aumentará significativamente cada año, lo que supondría un gasto adicional para el sistema. También argumenta que ya existen iniciativas para compensar a los trabajadores con carreras de cotización largas, como el nuevo complemento salarial, que permitirá al menos a algunos jubilados anticipados recuperar parte de las pérdidas sufridas por la penalización en su pensión.