domingo, abril 20, 2025
InicioEconomía¿Qué pasa con mi pensión en una residencia de mayores?

¿Qué pasa con mi pensión en una residencia de mayores?

¿Cómo financiar una residencia de mayores?

Es común que las personas mayores que han desarrollado cierto grado de dependencia se hagan preguntas como: ¿cómo pagaré una residencia?, ¿qué pasará con mi pensión si ingreso a un centro? La respuesta a estas preguntas depende del tipo de centro, el grado de dependencia y la titularidad de la residencia.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que seguramente se necesitará más que una simple pensión para poder afrontar el pago de una residencia. Actualmente, los precios pueden llegar a rondar los 1.955 euros al mes, con IVA. Un monto que no es sencillo de abonar para la mayoría de los pensionistas del país que cuentan con una pensión media nacional de unos 1.000 euros.

¿Qué opciones hay para financiar una residencia de mayores?

  • Ayudas a la Dependencia

    Las ayudas que ofrece el Estado se pueden dividir en varios tipos y no implican necesariamente que se deba destinar la mayor parte de la pensión al pago de costos de servicios.

    • Plaza pública: Esta ayuda está contemplada en la Ley de Dependencia y se otorga, sobre todo, para casos que tengan un grado de dependencia reconocida II o III. En estos supuestos, la cuantía a pagar se calcula valorando la capacidad económica del usuario. De esta manera, el coste puede suponer una cantidad importante de la pensión o un desembolso mínimo, dependiendo de lo que se ingrese. Por lo tanto, si se tiene acceso a este tipo de plaza, se podrá disponer probablemente de una parte de la pensión para uso personal. Concretamente, este sistema beneficia a las personas con bajos ingresos.
    • Plazas concertadas: En este caso, la administración retiene un porcentaje de la pensión y paga ella el costo total de la plaza a la empresa con la que se concierta. Un precio abonado por la Comunidad que suele rondar los 1.700 euros al mes.
    • Prestación Económica Vinculada al Servicio: Es una ayuda pública que se cobra de manera periódica y que va de los 300 hasta los 600 euros, por norma general, dependiendo de la situación del usuario. Esta cantidad, que debe ser complementada con la pensión, se tiene que destinar al pago de una plaza en una residencia privada que esté acreditada por parte de la autonomía.
  • Plazas privadas

    Cuando no se cumplen los requisitos exigidos por la administración o se está en lista de espera, será necesario pagar un centro privado para poder hacer uso de estos servicios. Para estos supuestos, hay varias posibilidades si se quiere pagar una plaza privada pero se cobra una pensión no muy holgada. Si no se cuenta con ayuda de alguna entidad benéfica o de parientes cercanos ni tampoco se tienen ahorros suficientes, existe la posibilidad de recurrir a la hipoteca inversa, nuda propiedad o renta vitalicia si se tiene una vivienda en propiedad.

Es importante tener en cuenta que a la hora de recurrir a estas ayudas, hay que tener en cuenta que los plazos de adjudicación pueden ser largos, no siempre se otorgan ya que hay un déficit de plazas y, cuando se dan, no se tiene derecho a una verdadera elección de centro.

¿Cuáles son los costos asociados a una residencia privada?

Los costos de una residencia privada no solo incluyen la estancia en sí, sino también gastos adicionales como alimentación, cuidados especializados, atención médica, entre otros. Por esta razón, es difícil establecer un precio cerrado, ya que varía en función del estado de salud, grados de dependencia y servicios adicionales contratados. Por lo general, lo más recomendable es acudir a una asesoría especializada para tener un presupuesto más ajustado a las necesidades de cada caso.

En conclusión, si se está buscando financiar una residencia para mayores, es importante considerar todas las opciones disponibles, ya sea a través de ayudas públicas o contratando un servicio privado. Lo más importante es asegurarse de contar con una asesoría especializada para tomar la mejor decisión.

Pilar Ramirez Rojo
Pilar Ramirez Rojo
Me llamo Pilar Ramírez Rojo y soy una profesional dedicada al periodismo y la comunicación. He trabajado durante más de 30 años en diversos medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Además, he colaborado en diversas publicaciones especializadas en temáticas relacionadas con la tercera edad y el envejecimiento activo. Mi amplia experiencia me ha permitido adquirir un conocimiento profundo del sector y una gran habilidad en la redacción de noticias y artículos de actualidad sobre temas de interés para las personas mayores. Soy una persona comprometida con mi trabajo, dedicada a ofrecer contenidos de calidad y a mantenerme al día en las últimas tendencias del sector. Como especialista en redacción de noticias, estoy capacitada para escribir sobre una gran variedad de temáticas relacionadas con la vida cotidiana de las personas mayores, desde el ocio y el tiempo libre hasta la salud, la moda, la tecnología o la cultura. Mi objetivo es ayudar a la sociedad a entender y valorar la importancia de la elección de tener una vida más activa y saludable en la edad adulta y fomentar una imagen positiva del envejecimiento.
مقالات ذات صلة

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

الأكثر شهرة

احدث التعليقات