El aceite facial de tomate de Extremadura arrasa en ventas en Mercadona
El tomate, una fruta con grandes propiedades
El tomate es una fruta que los aztecas solían llamar el «fruto con ombligo» y hoy en día es uno de los productos más consumidos en todo el mundo. Además, gracias a sus propiedades, se utiliza en diferentes productos, incluyendo los cosméticos. Los tomates, cultivados en Extremadura, son la materia prima para el nuevo e innovador aceite facial de licopeno que se puede encontrar en los supermercados de Mercadona.
El aceite facial de licopeno
El aceite facial de licopeno tiene como principio activo este potente antioxidante presente en el tomate. Este aceite ayuda a suavizar las manchas producidas por el sol o por la edad, cuida las pieles sensibles y combate el envejecimiento. El licopeno se conoce como el ‘Oro rojo’ porque es uno de los antioxidantes naturales más potentes que existen. Por ello, se prescribe para todo tipo de pieles por su gran efecto regenerador y calmante.
La compañía fabricante de este nuevo aceite facial
Este nuevo aceite facial es fabricado por la compañía Lycolé (Cosmética Natural de Licopeno), que tiene sus instalaciones en Badajoz. Lycolé es una empresa joven, nacida de un proyecto de 2013 impulsado por tres socias y amigas que, con el apoyo y la integración desde 2017 en el grupo empresarial GECONESA, se ha convertido en un laboratorio que fabrica y distribuye productos cosméticos.
Ventas y éxito del aceite facial de tomate en Mercadona
El aceite facial de tomate se vende bajo la marca propia Deliplus y ya se ha convertido en uno de los productos más populares en los supermercados de Mercadona. Disponible desde principios de agosto, se venden en toda España más de 5,000 unidades diarias. Este producto de cuidado facial ha sido bien recibido por los clientes, gracias a su eficacia en el combate del envejecimiento y la nutrición de la piel.
La extracción del licopeno
Para laborar 1 kilo de licopeno se necesitan hasta 20,000 kilos de tomates, ya que la sustancia se extrae únicamente de las pepitas y de la piel del fruto. El proceso de extracción del licopeno es complicado, pero gracias a las técnicas innovadoras de Lycolé, se ha logrado extraer este antioxidante potente y utilizarlo en este aceite facial innovador.