Descubre las propiedades y precauciones en el consumo del sen
Origen y usos del sen
El sen, cuyo nombre científico es Cassia angustifolia, es una planta medicinal perteneciente a la familia de las leguminosas. Originalmente, se cultivaba en Egipto y Sudán, pero actualmente se encuentra en otros países como India y Somalia. Se utiliza principalmente por sus propiedades laxantes, pues contiene senósidos, sustancias que actúan irritando el revestimiento del intestino y acelerando el tránsito intestinal.
Además, algunos estudios sugieren que el sen podría tener otras propiedades beneficiosas para el organismo, como para el tratamiento de hemorroides, el síndrome de colon irritable (SCI) o como supresor del apetito para la pérdida de peso. Sin embargo, en estos casos no hay suficiente evidencia científica para respaldar estas afirmaciones.
Usos aprobados del sen
El sen cuenta con el aval de la FDA, el órgano regulador de medicamentos en Estados Unidos, para su uso como laxante y como preparador de intestino para la colonoscopia. Se considera que su uso es “probablemente eficaz” contra el estreñimiento ocasional, siempre y cuando se tome a corto plazo en adultos y niños mayores de dos años.
Por otro lado, también se considera “posiblemente eficaz” para la preparación del intestino antes de una colonoscopia, usualmente junto a otras sustancias preparatorias.
Precauciones en el consumo del sen
Si bien es cierto que el sen puede ser útil para ciertos problemas puntuales, es importante ser precavidos con su consumo. En primer lugar, se deben respetar las dosis recomendadas, las cuales no deben superar las dos semanas.
El consumo prolongado de sen puede generar dependencia a los laxantes y, en ingestas muy prolongadas, puede interferir en el equilibrio de algunas sustancias químicas de la sangre, generar problemas en el corazón, debilidad muscular o daños en el hígado.
Asimismo, se debe considerar que el sen está contraindicado para personas con algunos problemas de salud como dolor abdominal, obstrucción intestinal, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, apendicitis, inflamación estomacal o hemorroides. Si se tienen desequilibrios de electrolitos y deficiencia de potasio, el abuso del sen podría contribuir a un empeoramiento de estos trastornos.
También es importante tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos, como los diuréticos, los anticonceptivos, los estrógenos y otras hierbas medicinales. Antes de tomar sen, se debe consultar con un profesional médico para evitar problemas de salud.
En conclusión, el sen es una planta medicinal con usos aprobados y beneficios potenciales en ciertas afecciones de salud. Sin embargo, es importante ser precavidos con su consumo, seguir las dosis recomendadas y tomar precauciones en personas con problemas de salud o que tomen otros medicamentos.