Setenil de las Bodegas: un pueblo bajo las rocas
Setenil de las Bodegas se encuentra en la provincia de Cádiz y es conocido por formar parte de la Ruta de los Pueblos Blancos. Lo más característico de esta localidad es el entramado de sus calles y la construcción de sus viviendas “bajo las rocas”. En 1985, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, lo que le ha permitido conservar su patrimonio histórico.
Calles singulares: casas bajo la roca
La construcción del pueblo se realiza en varios niveles, siguiendo el curso del río Guadalporcún. Esta división en diferentes alturas creó una configuración peculiar en sus calles. Además, en Setenil de las Bodegas encontramos viviendas llamadas “abrigo bajo las rocas”, que fueron construidas aprovechando la pared rocosa del cañón.
Estas casas se denominan “viviendas cuevas” y suelen encontrarse en otros municipios de la zona. Sin embargo, en Setenil de las Bodegas hay una peculiaridad que las diferencia del resto: no están excavadas en la propia roca, sino que se utiliza la pared rocosa para cerrar la estructura de la vivienda que se construye de manera longitudinal a ella.
En las calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, Mina, Herrerías, Jabonería, Cabreriza, Triana, Cuevas de San Román y Calcetas, se pueden encontrar estas edificaciones, que en el pasado pertenecían a familias de clase social humilde, pero que hoy en día albergan restaurantes, garajes o lugares de almacenamiento. Solo en la calle Herrería y Jabonería se mantienen como viviendas.
Miradores y rutas
En Setenil de las Bodegas hay distintos miradores, como el del Lizón, que se encuentra a los pies de la Torre del Homenaje del Castillo Nazarí de Setenil y ofrece una vista panorámica del pueblo, o el Mirador de la Villa, que se encuentra en la plazoleta de la Iglesia Mayor.
La localidad cuenta también con diferentes ermitas y puentes, además de diversas rutas cercanas. Una de ellas es la de los Escarpes del río Tejo, que recorre el borde del río, o la de los Molinos, que conecta varios molinos en uso. También es interesante recorrer el camino de la Aguilera o el de las Limosnas, que ofrecen una panorámica única del paisaje de los alrededores.
Gastronomía
La gastronomía de Setenil de las Bodegas está basada en la cocina tradicional de la zona. Entre sus platos típicos destacan el cocido de tagarninas, la berza gitana, el gazpacho caliente, la sopa de espárragos, las migas setenileñas y los dulces caseros, elaborados con almendras y miel.
La localidad es especialmente conocida por sus chacinas, como el chorizo, la morcilla y el salchichón casero. También son destacables sus carnes al estilo setenileño, como el rabo de toro o el solomillo al whisky, y los guisos de cordero, como el estofado de cordero.
Fiestas y tradiciones
Entre las fiestas y tradiciones de Setenil de las Bodegas, destaca la Semana Santa, en la que procesionan diferentes hermandades por las calles del pueblo. En agosto, se celebran las fiestas patronales en honor a San Roque, con diversos actos religiosos y festivos.
En la localidad también encontramos una importante tradición musical, que se manifiesta en la existencia de diversas agrupaciones y bandas de música locales. Además, el baile tradicional de Setenil de las Bodegas es el fandango, que se ha convertido en una seña de identidad de la localidad.